lunes, 3 de noviembre de 2008

Informe de visita a Guarderia Sueño Dorado: TALLER DE COSTURA

Lugar donde se llevo a cabo la observación de educación popular: Guardería Sueño Dorado “Taller de Costura”.
La guardería es un salón grande ubicado en una esquina. La dirección es Ramón Platero y Santa Fe, ciudad de Vedia, Bs. As. El lugar esta retirado del centro de la ciudad, a cuatro cuadras de la estación de tren.
Posee un aspecto muy sencillo, las mesas y las sillas son humildes. El salón esta dividido en dos partes por un tabique de madera, en el que hay pegadas figuras, flores y corazones de papel afiche. En la parte del frente hay dos ventanas y una puerta de garaje y dos ventanas más que dan al patio.
El lugar tiene dos calefactores, seis ventiladores de techo, un televisor, una cocina y un baño mixto.
Al taller de costura asisten personas de bajos recursos. Todas mujeres, las cuales van acompañadas de sus hijos. El aprendizaje se logra entre todas, con la ayuda de Silvia Gómez; instructora del grupo. Aprenden lo básico de costura, y por la falta de telas, hilos; de los insumos necesarios, los diseños (pollera, pantalón y buzo) son realizados en miniatura. Además el taller dura una hora y media y es una vez a la semana, y depende del nivel de las personas que concurran al taller, de los materiales que dispongan, de su realidad social y económica.
Mientras cosen, dialogan, se ríen, amamantan a sus hijos, etc. Hay compañerismo, se ayudan, se aconsejan, intercambian materiales.
Silvia Gómez trabajo en el centro de formación profesional para ser instructora del grupo y realizo diferentes cursos; corte y confección, cerámica, tejido, pintura, peluquería, artesanías, confección de bolsos y mochilas, porcelana fría, bijou.
Este taller logra que las personas que concurren, se relacionen entre si, conozcan gente nueva, creen lazos de amistad, etc.
Podría hacerse un paralelo con Caritas, donde también se da costura, son lugares donde la gente interactúa. Es un proceso donde son beneficiados el educador y el educando.
El taller da la posibilidad a personas de bajos recursos, aprender a desenvolverse en una área nueva. La oportunidad de opinar, de ser escuchados, de elegir, de hacer críticas de los trabajos, experimentar, etc.
Además de aprender costura se espera que estas personas se apropien de esta experiencia y que la utilicen para la vida; que den a conocer sus intereses, sus resoluciones, que interactúen, que sientan que todas las personas son iguales, que se reconozcan.
La propuesta es que aprendan lo básico de la costura, la instructora trae la explicación y el molde de la prenda que van hacer en una hoja y las participantes del proyecto tienen un cuaderno, donde cada una toma apuntes.
Para el año 2009 la propuesta de de Silvia Gómez es avanzar de nivel enseñando costura con vestidos de novia y de 15 años.
Estas propuestas logran que las personas más explotadas social y económicamente se sientan útiles, fuertes, capaces, libres, con poder de decisión y que les valga como un aprendizaje más o como una salida laboral.
Estos proyectos parten de la realidad del individuo con el que se va a trabajar, de las necesidades del grupo, con el objetivo de romper con los esquemas de la sociedad cerrada, proponen modelos de cambios, de transformación social.
El aprendiz es visto como protagonista, la instructora actúa como facilitadora. Hay un gran respeto por el ser humano, el que enseña, a su vez aprende. La comunicación es fundamental para alcanzar la libertad de las personas.
Los proyectos económicos serán eficaces si se toma como objetivo primordial la educación.
El deber es pensar por si mismo.
La educación es un proceso participativo que se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos. Pretende ayudarles a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas necesarias para participar en la transformación de la realidad.
Las metodologías que utiliza es la participación, la reflexión, el dialogo, etc.
Los objetivos son: el desarrollo organizativo, la formación para la acción, la transformación y el cambio de la vida real.

domingo, 2 de noviembre de 2008

TRABAJO PRÁCTICO
VISITA:”Guardería Sueño Dorado”

La Guardería Sueño Dorado está ubicada en calle Santa Fe y Ramón Platero; esta cuenta con un amplio salón, en el que hay una gran cantidad de mesas y sillas; allí concurren personas para tomar clases de Costura Básica dictadas por una instructora, Sra. Silvia Gómez.
El taller es dictado una vez por semana, los días jueves de 14:00 a 15:30 Hs.; está dirigido a personas de escasos recursos que tienen el deseo de aprender ya sea por gusto o necesidad, pues les da la posibilidad de una salida laboral o la confección de prendas para sus familias, ya que las mayoría son mamas con hijos.
Se les enseña lo básico, ellas aprenden a tomar medidas, que es lo principal en costura, luego van de a poco avanzando; ya han confeccionado buzos, pantalones, polleras.
La docente tiene una carpeta llena de moldes, y cada una toma los apuntes correspondientes.
La relación entre ellas es muy fluida, tienen un trato casi familiar, interactúan logrando así un clima armonioso de trabajo.
Podría hacerse un paralelo con cultura u otras instituciones como el Centro de Formación Profesional donde se dictan clases de educación popular.
A fin de año, se tiene pensado hacer una exposición de lo realizado en el taller;
Y para el próximo se piensa en la confección de vestidos para quinceañeras, casamientos o lo que elijan las alumnas.

jueves, 30 de octubre de 2008

TRABAJO PRÁCTICO
Visita: Guardería Sueño Dorado

Se encuentra ubicada en calle Santa Fe y Ramón Platero, el lugar es un salón amplio de características sencillas, las paredes están decoradas con figuras infantiles de cartulina y el clima de este lugar es familiar.
La practica de educación popular que allí se desempeña es “costura”, dictada por la señora Silvia Gomez que es instructora no solo de costura sino de otras actividades como confección de bolsos, bijouterie, cerámica, pintura sobre tela, porcelana fría , etc.
El modo de relacionarse con sus alumnos es muy sencillo y de forma colaborativa entre todos.
Se podría hacer un paralelo con la institución de caritas, donde también allí se da costura.
En cuanto a la calidad de lo que se realiza como producto ya que por falta de apoyo en cuanto a lo material, realizan en pequeños recortes sus diseños pero lo hacen de forma muy real y detallista.
La didáctica que se pudo observar, la instructora se maneja con una carpeta donde lleva sus planificaciones de lo que va a presentar por clase que es costura básica y que cada cual tenga su propia carpeta.
Para el año 2009 presentara su nuevo proyecto confecciones de vestidos a secretaria de inspección.
Yo pienso que para este tipo de organizaciones es muy importante para la clase que asiste a estos talleres que la mayoría son de bajos recursos y que por estos medios pueden acceder a distintos medios, abriendo caminos que lo ayuden a desempeñar dichos conocimientos en trabajos independientes como de ayudante e incluso de microemprendimiento.

clases de Educación Popular







VISITAMOS LA GUADERIA"SUEÑO DORADO" DONDE SE DAN TALLERES DE COSTURA

domingo, 26 de octubre de 2008

INFORME: Visita a la Biblioteca Municipal "Esteban Echeverría"

Con el grupo de trabajo, realizamos una visita a la Biblioteca Municipal “Esteban Echeverría” de nuestra ciudad, para conocer las distintas tareas que allí se llevan a cabo.En la institución traban tres personas, las cuales dos cumplen la función de bibliotecarias, atendiendo a todo el que concurre y ayudando en la búsqueda de los libros de acuerdo a la tarea que deba realizar; y una tercera que se ocupa de buscar toda la información que se encuentra archivada en las computadoras.En su mayoría, concurren a la biblioteca, chicos de ambos sexos, en edad escolar, para buscar información e investigar. Además asisten adultos que retiran distintas bibliografías para leer en su casa. Al ser una institución popular, concurre gente de todas las clases sociales de nuestra localidad.La tecnología es de última generación con Internet y su uso esta destinada a buscar toda la información que en los libros no se encuentra.El lugar tiene tres salas amplias, con varias mesas, para todo el que concurra pueda trabajar sin ser interrumpido.En muchos casos, cuando los que concurren son niños de corta edad, la atención de las bibliotecarias es personalizada, ya que los mismos no están capacitados para buscar solos la bibliografía.En este último tiempo la institución adquirió bibliografía en sistema Brailee, para no videntes y juegos didácticos para que las madres que concurren con sus niños, puedan realizar sus tareas, mientras los mismos juegan.Hay un gran archivo de libros, de todos los temas, que se necesitan para llevar adelante una investigación.Cuentan con una colección de libros antiguos de medicina, donados por familias de nuestra ciudad y una memo teca, con diarios de todas las épocas. Los más antiguos se encuentran guardados en un archivo.El clima del lugar es luminoso, ameno y espacioso.La institución, pertenece al municipio, quien le paga los sueldos al personal y además cuentan con una comisión de apoyo, que realiza una importante campaña de socios. Los fondos son destinados a la compra de bibliografía y mejoras de la misma.En nuestra comunidad es una institución, importante ya que apoya mucho a los artistas locales, realizando muestras de pinturas y presentación de libros de autores del Distrito de Leandro N. Alem.La ubicación, geográfica, de la misma, es óptima, ya que se encuentra en un lugar cercano a los establecimientos educativos.